Bait

¿Qué es Bait? El servicio de telefonía de Walmart

Bait es el servicio de telefonía móvil e internet de Walmart México, lanzado en 2020 como un Operador Móvil Virtual (OMV). Su nombre proviene de las siglas Bodega Aurrera Internet y Telefonía, y se ha consolidado como una alternativa económica y accesible para millones de usuarios en el país. Uno de los aspectos técnicos relevantes para su funcionamiento es la configuración del apn bait, esencial para garantizar una conexión óptima a internet en los dispositivos móviles.

Un modelo de negocio basado en la accesibilidad

Este servicio de telefonía móvil e internet opera bajo el modelo de OMV, lo que significa que no posee infraestructura propia de telecomunicaciones. En su lugar, alquila capacidad a redes existentes, principalmente a Altán Redes, que administra la Red Compartida en México. Esta estrategia le permite ofrecer servicios de telefonía e internet a precios competitivos, sin incurrir en los altos costos asociados al mantenimiento de una red propia.

Crecimiento exponencial en el mercado mexicano

Desde su lanzamiento, este servicio de telefonía móvil e internet ha experimentado un crecimiento notable. A finales de 2022, contaba con 5.5 millones de líneas activas, y para el tercer trimestre de 2023, alcanzó los 8 millones de usuarios, representando el 6.61% del mercado de banda ancha móvil en México. Este crecimiento ha posicionado a este servicio de telefonía móvil e internet como el principal OMV del país, superando a competidores como FreedomPop y Virgin Mobile.

Estrategias comerciales innovadoras

Una de las claves del éxito de Bait ha sido su enfoque en ofrecer servicios accesibles y recompensas atractivas para los clientes. Entre sus estrategias destacan:

  • Planes de prepago con tarifas desde 10 pesos al día.
  • Internet ilimitado por 300 pesos mensuales.
  • Recompensas en megas por compras realizadas en tiendas de Walmart, Bodega Aurrera, Superama y Sam’s Club.
  • Portabilidad sin costo adicional, permitiendo a los usuarios conservar su número al cambiarse a Bait.

Estas iniciativas han resonado con un amplio segmento de la población que busca servicios de telecomunicaciones económicos y flexibles.

Cobertura y calidad del servicio

La cobertura de Bait depende en gran medida de la infraestructura de Altán Redes, que, hasta mediados de 2023, alcanzaba aproximadamente el 71% del territorio nacional. Aunque esto ha permitido a Bait ofrecer servicios en una amplia zona geográfica, también ha generado desafíos en términos de calidad y estabilidad de la conexión, especialmente en áreas rurales o de difícil acceso.

Para mejorar la experiencia del usuario, Bait ha iniciado procesos para ampliar su red de proveedores, explorando acuerdos con otros operadores como Telcel, AT&T y Movistar, con el objetivo de ofrecer una cobertura más robusta y confiable.

Configuración del APN para una conexión óptima

Para garantizar una conexión eficiente a internet, es fundamental configurar correctamente el APN (Access Point Name) en los dispositivos móviles. La configuración recomendada para este servicio de telefonía móvil e internet es la siguiente:

  • Nombre: Walmart MX
  • APN: internet.wm.com
  • MCC: 334
  • MNC: 140
  • Tipo de APN: default,ia
  • Protocolo APN: IPv4/IPv6
  • Protocolo de itinerancia APN: IPv4
  • Tipo de operador de red móvil virtual: spn
  • Valor del operador de red móvil virtual: BAIT

Es importante reiniciar el dispositivo después de realizar estos ajustes para que los cambios surtan efecto.

Comparativa con otros operadores

En comparación con operadores tradicionales como Telcel y AT&T, Bait ofrece planes más económicos y flexibles. Por ejemplo, mientras que Telcel ofrece un plan con 1.7 GB por 269 pesos al mes, Bait proporciona internet ilimitado por 300 pesos mensuales. Además, los planes de Bait incluyen llamadas y mensajes ilimitados en México, Estados Unidos y Canadá, así como acceso sin restricciones a redes sociales.

Desafíos y críticas

A pesar de su éxito, este servicio de telefonía móvil e internet ha enfrentado críticas relacionadas con la calidad del servicio y la transparencia en sus cifras de usuarios. Algunos competidores han cuestionado la veracidad de los datos reportados por Bait, argumentando que muchas líneas activas no representan usuarios reales, sino tarjetas SIM adquiridas pero no utilizadas de manera continua.

Además, la dependencia de Altán Redes ha generado preocupaciones sobre la estabilidad y capacidad de la red, especialmente durante picos de demanda. Para abordar estos desafíos, este servicio de telefonía móvil e internet ha anunciado planes para diversificar sus proveedores de infraestructura y mejorar la calidad del servicio.

Perspectivas futuras

El modelo de negocio de este servicio de telefonía móvil e internet, centrado en la accesibilidad y la innovación, ha demostrado ser efectivo en el mercado mexicano. Con planes para ampliar su red de proveedores y mejorar la calidad del servicio, Bait se posiciona como una opción atractiva para aquellos que buscan servicios de telecomunicaciones económicos y confiables.

En resumen, Bait representa una propuesta disruptiva en el sector de las telecomunicaciones en México, combinando precios accesibles, recompensas atractivas y una estrategia de crecimiento agresiva. Su evolución y adaptabilidad serán clave para mantener su posición en un mercado altamente competitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *