Descubre los errores más comunes al contratar programador app y cómo evitarlos con ayuda de partners expertos en selección de talento tecnológico.
Contenidos
Cómo evitar los errores más comunes al contratar un programador app
Xiaomi, Samsung y Apple son, ahora mismo, las marcas de móviles más populares en España. Aparte de tener en común el diseño, la fabricación y la comercialización de smartphones, estos tres gigantes de la informática y la electrónica también comparten algunas aplicaciones. Tanto en la empresa que ayudó a fundar Steve Jobs como en la china y la surcoreana, es posible encontrar apps de navegación (Chrome o Safari), de mensajería (por ejemplo: Gmail) y de redes sociales (Facebook sigue siendo la más utilizada en todo el mundo).
Aunque España no lidera este sector —ya lo hacen China, la India y EE. UU. con más de 100 millones de personas con móvil—, las empresas de nuestro país también necesitan contratar programador app para disponer así de su propia app corporativa. Estas compañías —ya sean multinacionales, pymes o startups—, con frecuencia, también buscan programadores de aplicaciones web. En este otro caso, el especialista diseña, desarrolla e implementa todos los mecanismos que dotarán de funcionalidad al sitio web de la compañía; algo nada desdeñable si tenemos en cuenta que más del 80 % de las empresas españolas con más de 10 empleados tienen página web propia.
Ahora bien, ¿cómo de profesionales son los programadores web que estos negocios eligen? En esta ocasión, analizamos los errores más frecuentes a la hora de escoger especialistas de este tipo y explicamos cómo evitarlos con consultoras de recursos humanos IT como iTalenters.
El desafío de encontrar talento tech en un mercado saturado
Así como la Inteligencia Artificial está en auge y, en las empresas españolas, no hay suficientes profesionales, el sector de la programación de apps para la web está bastante más concurrido; la diferencia es abismal: en España, los expertos en IA son unos 7.000, mientras que los desarrolladores son 300.000 (según publica RRHHDigital, un periódico especializado en Recursos Humanos). Dado el volumen de especialistas disponibles, encontrar el que mejor encaja en el proyecto de la empresa puede ser complicado.
Cinco errores frecuentes en la selección de desarrolladores
Podemos resumir los errores más frecuentes que las empresas cometen a la hora de contratar programadores de apps web en cinco puntos:
- Seleccionar el perfil sin fijarse en la especialización que, dentro del ámbito de la programación web, tiene el desarrollador de apps. En consultoras como iTalenters, este problema desaparece rápidamente. La empresa puede elegir entre una de estas categorías: desarrollador full stack, desarrollador frontend o backend, desarrollador API, desarrollador de Progressive Web Aps y desarrollador de Single Page Applications.
- En relación con lo anterior, antes de contratar al profesional, conviene identificar las necesidades de la empresa y los objetivos que persigue con la mejora del funcionamiento de la web. En función de la categoría a la que pertenece el programador, el profesional desarrollará con más habilidad unas tareas u otras. Por ejemplo: el desarrollador frontend se encarga de la interfaz, es decir, de la apariencia física y visual de la web. En cambio, el perfil de desarrollador backend se centra en la estructura interna de la web (por esta razón, trabaja con lenguajes de programación como Java y Python).
- Muchas empresas intuyen que su web necesita mejorar, pero no identifican los aspectos que necesitan modificar. El tercer error que mencionamos tiene que ver con no solicitar orientación de consultoras tecnológicas que puedan evaluar la situación de la web corporativa y, en función de ello, determinar dónde aplicar los cambios. La modalidad de sourcing service de iTalenters permite a las empresas delegar la caza de talentos en manos de un equipo de diecisiete profesionales que analizan el perfil de los mejores candidatos, ahorrando tiempo y recursos a la empresa.
- Fijarse en los títulos, pero no en la experiencia. El número de universitarios ha aumentado. Actualmente, las universidades acogen más de 330 mil alumnos (así lo muestra Statista). Sin embargo, más formación no implica obligatoriamente una preparación real de más calidad para el mundo laboral. En el caso de las tecnologías, que continuamente están cambiando y evolucionando, es importante comprobar si el candidato tiene o no experiencia en el desarrollo de aplicaciones web y, en caso afirmativo, qué trabajos ha efectuado y con qué índice de éxito.
- No consultar las reseñas que otras empresas y/o clientes particulares han compartido a propósito de los trabajos de programación y desarrollo app solicitados y completados.
¿La alternativa? Delegar el proceso a expertos en reclutamiento tech
Un partner especializado es una empresa que refuerza los servicios de otra a la que complementa. Como la labor que realiza esta compañía es de soporte y apoyo, su equipo se puede focalizar en áreas mucho más específicas, con las que la otra compañía no tiene por qué estar familiarizada.
Beneficios reales de contar con un partner especializado
Desde luego, los partners especializados en soluciones informáticas ofrecen ventajas como:
- Encontrar rápidamente un perfil profesional adecuado. Las condultorías de recursos humanos especializados como iTalenters posibilitan navegar por perfiles de desarrolladores app con especializaciones diversas: frontend, backend, PWA, etc.
- Disponer en un solo espacio de una buena cantidad de currículos a explorar.
- Delegar la selección de candidatos en un equipo que ya ha prestado sus servicios a empresas como Lodgify, HP, Allianz e ISND.
- Pagar únicamente si encuentras al programador app adecuado. Además, para los casos en los que la empresa no ha acertado con el candidato, iTalenters proporciona una sustitución gratuita: permite a la compañía escoger otro profesional a coste cero.
Conclusión: si tu proyecto es clave, también debe serlo tu proceso de selección
La forma más efectiva e inmediata de localizar un programador de aplicaciones web es recurrir a un partner especializado que ofrezca una amplia gama de perfiles entre los que escoger el que, por su especialización, mejor se ajusta al proyecto. iTalenters afirma que el 98 % de sus candidatos son contratados por la empresa que los había solicitado en una primera instancia. Además, las consultorías tecnológicas de esta clase ofrecen la posibilidad de integrar en el equipo de la compañía a alguno de sus expertos, en calidad de asesores que, incluso, se ocupan de entrevistar a los candidatos. Esto comporta un importante ahorro de tiempo.